Ir al contenido principal

Una citadina en la playa

"Tanto que aprender, hacer, tocar, oír y ver, todo a la vez" Y lo escribí cantando jejeje, por si no lo saben es una canción de la película de Barbie "Princesa de la Isla" así que pueden buscarla y verla. Y es que así me siento, es como si todo fuese nuevo, cosas que no hice en Tegucigalpa las puedo hacer acá donde estoy, vivir en la ciudad es una cosa y en una ciudad turística es otra, acá me perdonan todo. Soy una citadina que aún a más de tres meses sigue haciendo el ridículo muchas veces pero como soy turista me pasan todo y no hay problema, a parte de que el calor es demasiado acá no importa ni siquiera cómo te vistas. Poco me falta casi andar desnuda en la calle, no soporto andar con jeans, se pegan todos a la piel y es súper incómodo. Estoy en el proceso de adaptarme al calor, sudo de manera espantosa, los litros de agua que me bebo así mismo se me salen por los poros, miro a la gente de acá y ellos como ya están acostumbrados no les incomoda nada pero yo, que vengo de una ciudad fresca, con clima helado es sofocante y lo único que me reanima es sentir la brisa. Saber que sólo debo caminar un par de calles y ya estoy en la playa, saber que a la hora que quiera puedo ir al mar y disfrutar todo, sí, ese es mi consuelo y lo fue aún más cuando estuve incomunicada. Llegar a un lugar nuevo en donde no tenía ni sistema de cable ni internet obvio fue un suplicio, aunque desconectarse de todo es algo necesario de vez en cuando pero tres meses fue demasiado, he batido récord, igual me sirvió para tratar de adaptarme, al menos hay una radio emisora con música retro y di gracias a Dios por eso, ya que -junto al DVD- en parte me alivió.
Como dije soy una citadina que aún hace el ridículo, no he terminado de salir de mi apartamento cuando ya estoy sudando, no, es peor, ni siquiera he terminado de salir del baño cuando ya estoy sudando ¡y no exagero! Ya no sé que ropa ponerme para salir, mis blusas tops y mis shorts no son suficientes, una sombrilla tampoco es suficiente, el sol es tan intenso que sientes que se te cuece la cabeza. A veces siento que no puedo respirar, ni dormir bien he podido (aún con ventilador) pero sólo es cuestión de adaptarme (creo) extraño un poco el clima helado de Tegucigalpa y lo extrañaré más en navidad, no es por nada pero esa época si es bonita en la capital, extrañaré ver los centros comerciales y tiendas decoradas, voy a extrañar sus luces nocturnas así como extraño -en el clima helado- disfrutar de una dona y café pero bueno, ahora estoy en otro lugar en donde al parecer es "verano eterno" porque aunque llueva el calor no se quita, al contrario, parece que estás en un sauna y hasta mi cabello está en rebeldía, sí, todo pasa factura. Me apena llegar a un lugar y que me vean sudorosa, ¿no existe un solo desodorante que detenga la transpiración? Pues no, no existe y doy fe porque ninguno me funciona, ¡los he probado todos! Me apena ir a un banco o al supermercado y llegar con la cara mojada, los guardias me ven y sólo sonríen, obvio, se dan cuenta que no soy de aquí y lo mismo me pasa en todos lados a donde vaya, el chico de la panadería mejor ni me ofrece café sólo sonríe también cuando llego por el pan. La otra vez en un establecimiento de comida rápida con solo verme el chico que servía, me llenó un vaso con puro hielo, es obvio que el refresco helado no me iba a servir de nada y con algo extra -de mucho hielo- iba a estar mejor (aunque no porque se me arruinó la bebida) Es tanto el calor que si te compras un helado te lo tienes que -literalmente- tragar porque si no chorrea en segundos, la otra vez me compro un Bon-Ice (un chupete de hielo con sabor a frutas) ¿y qué creen? más tardó el paletero en dármelo que el susodicho en derretirse, si lo dejas mucho tiempo en minutos se te vuelve agua de frutas porque el calor hizo lo suyo (y de paso me manchó la ropa) Soy una citadina que ama caminar descalza por la grama, me voy por el sector de la playa y lo primero que hago es quitarme los zapatos, o tenis o sandalias (según lo que ande) y a sentir la delicia de la libertad aunque ya me hicieron mella las hormigas la otra vez. Recién llegada me pongo un pañuelo en la cabeza y me voy luego de comer a la orilla de la playa sólo a observar el mar y a sentir la arena y el agua, le pregunto al bello (así le digo yo) "¿que secretos guardas? Dímelo" sólo pasaron unos cuantos minutos (o metros) que caminé y cuando me reúno con mi mamá y una tía que me ven rara e inconscientemente me toco la cabeza, ¡adiós pañuelo! No supe ni a qué horas, ni cómo, el desgraciado me debió de haber hipnotizado porque aparecí sin el pañuelo y no sentí para nada que se me cayera de la cabeza, me dolió perderlo. La prenda tenía más de 20 años y creemos que él se lo tragó porque regresé por el mismo camino que transité y ni rastros de él, le pregunté a las personas que encontré y nada, ni en el restaurante por donde pasamos supieron nada, el pañuelo simplemente desapareció de mi cabeza, ni modo.
¿Y qué decir de los chicos? Caray, jamás pensé encontrarme con hombres realmente coquetos, 7 de 10 son así al menos,(le digo a quien anda en taxi, en bus, en moto y hasta en bicicleta y también en sus carros propios, que vayan con la cabeza al frente, si chocan o se caen yo no soy responsable, no es mi culpa, así que aclarado esto continúo) La otra vez estoy en la playa (y no en traje de baño) sólo con blusa escotada y un short y sentada en la orilla estoy exfoliando mis piernas y tomando algo del sol del ocaso, cuando acuerdo que me da por ver a mi alrededor tengo a dos policías a unos metros de mi izquierda observándome y por el otro lado, a unos metros de mi derecha tenía a cuatro civiles más ¡pero con celulares tomándome fotos! con disimulo me tapé la cara, no esperaba eso. Recuerdo que una vez en Tegucigalpa me tomaron una foto con mi Isabella en un mall y atrás de mí aparece un policía mirándome y cuando comparto la foto un amigo de la época me dice: "Tanta gente en el mall y sólo a vos te cuida la poli" pues esa vez en la playa recordé eso y ahora le contesto a ese amigo que por ahí anda "tanta gente en la playa y sólo a mí me cuida la poli" pues si, jijiji. Me han hecho sentir halagada algunas personas y más cuando de verdad me creen turista ¡pero del mediterráneo! jajajaja, algunos pensaban que era tipo española o italiana por la forma de mi cara y el marco de mis ojos y cejas y más cuando me pongo el pañuelo en la cabeza (porque tengo más) y qué decir de los chicos del gimnasio, no estoy yendo a ninguno pero paso por uno y son tan coquetos los bárbaros pero tan coquetos que sólo les falta que me hablen para que se terminen de lanzar. Les diré que hay uno en especial que si llama la atención (y la mía no lo voy a negar) porque el bárbaro está como quiere en toditos los aspectos pero no entraré en resumen, esto me lo quedo yo jijiji, ahora ya no comparto nada, al menos no a este cuero con quien sólo hemos cruzado miradas, qué fácil es encontrar la inspiración ¿verdad? Sol, mar, playa y uno que otro guapo que te arranque una sonrisa (y aclaro que sólo eso no sean mal pensadas jejeje) Como sea dentro de lo que cabe no todo ha sido tristeza y siempre hay quien te alegre el día y ver cositas así a las siete de la mañana es una excelente manera de comenzar el día, pues si bien dice el dicho "al que madruga Dios le ayuda" y que al menos mis levantadas a las cinco y treinta valgan la pena jejeje, así que esta soy yo, una citadina en la playa, una citadina cuya tía con quien sale a pasear cuando hay la oportunidad me observa y observa a quienes me miran y me dice ella "es que no coqueteas, mira como estos hombres te miran y vos no coqueteas" (si a ella le gusta dar cuerda y no va a descansar hasta emparejarme, suerte tía) Soy una citadina en una ciudad turística cuya gente desconocida me ha hecho sentir bien, una citadina que ha hecho nuevos amigos y que sólo Dios sabrá que destino le tiene preparado acá, por los momentos estoy asentada aquí y con tantas cosas en mi cabeza y sueños que deseo realizar. Vivo en un apartamento pequeño casi tipo estudio, estoy en un rinconcito desde mi compu, hoy el día está nublado y ha llovido pero estoy agradecida con lo que tengo porque en estas cositas pequeñas y en lo cotidiano encuentro algo de tranquilidad y felicidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Buenas elecciones?

¿ De verdad ganó Honduras?  Todos los medios tanto nacionales como internacionales, comentan que las pasadas elecciones generales en Honduras han sido democráticas y pacíficas, teniendo una participación ciudadana masiva que a pesar del miedo y la incertidumbre, se volcó hacia las urnas para decidir el futuro de la nación. Sin embargo, nadie imaginó las sorpresas que las actas escrutadas preliminarmente daban a dos horas de haberse cerrado el plazo, apuntando como ganador a un partido de izquierda que arrolló a los dos más conocidos, cambiando la historia de la nación y elevando así a la primera mujer presidenta que llevará las riendas de un país golpeado por corrupción, narcotráfico, pandemia, huracanes y extrema pobreza como lo es Honduras. ¿Creen que si las cosas fuesen al revés habría paz y tranquilidad? Estuvieramos peor que en el 2017 porque está claro quiénes son los revoltosos y quiénes alegarían fraude. ¿O no? Por eso eran elecciones peligrosas . El partido Nacional ha sid...

La vida en tiempos de pandemia

  Como vivimos una época en la que esto nos ha puesto de cabeza, es lógico no saber cómo manejar el asunto, a pesar de contar con los avances de la ciencia que poco ha servido para frenar los masivos contagios de lo que se conoce como “Coronavirus” o “Covid19” como le llamaron después al virus. Estamos al año desde que esto atacó América y desde entonces, su propagación ha ido en aumento en vez de contenerse. ¿Y por qué? Porque la gente irresponsable no quiere dejar el estilo de vida con el que ha vivido su día a día. No quieren dejar de reunirse, no quieren dejar de ir a fiestas, a partidos de fútbol, al cine o teatro. No quieren dejar de comer en la calle, ni ir de compras a las tiendas, no quieren acatar lo que es el “distanciamiento físico” se niegan a depender de la mascarilla al salir a la calle y creen que si abusan del gel antibacterial se les van a deshacer las manos. En fin, nadie más que el mismo ser humano ha sido el responsable de los contagios y muertes de otros, ¿y q...

Soy generación retro

Quiero decirles que… Soy generación retro. Anoche me preguntaba una nena sobre lo que eran los VHS y cómo se utilizaban y para qué servían, eso me sirvió para rememorar lo que fue mi infancia y el caparazón en el que a veces debía encerrarme para escapar de una realidad que preferiría no recordar. Soy de esa generación orgullosamente ochentera y noventera que disfrutó programas de televisión que todavía valía la pena mirar. Crecí con los Picapiedra y los Supersónicos, con la Liga de la Justicia, con el Capitán América, con He-Man y She-Ra, los Thundercats, Birdman y el trío Galaxia, don Gato y su pandilla, Tom y Jerry, la Pantera Rosa, Scooby Doo, Pato Aventuras, el inspector Gadget, la Fuerza G, los X-Men, el Hombre Araña y todas esas caricaturas entrañables que por desgracia ya no se ven y hasta los Power Ranger (los primeros) se fueron en la colada porque me gustaban (me gustaba el chico de rojo). Era amante de un canal mexicano que se llamaba XHGC porque en los ochentas t...

Elecciones Peligrosas

Miedo, ansiedad, incertidumbre, histeria... Así comienza a vivirse en Honduras un nuevo proceso electoral que dado el antecedente del 2017 , dichas secuelas parecen provocar delirios de persecución, no solo a los mismos políticos sino también a la ciudadanía en general cuyo temor se ha instalado por la idea de que vuelva a pasar lo mismo y las reservas por ir a ejercer el sufragio son latentes. Y es que por desgracia la búsqueda por hacerse del poder ya no es solo entre los dos partidos más fuertes, el Nacional (azul) y el Liberal (rojo) sino que a esto se suma un partido de izquierda y por ende, comunista, creado por un expresidente que por tener vínculos con el régimen chavista sufrió golpe de Estado años atrás. ¿Que habrá detrás de todo eso? Lo cierto es que este es el meollo del asunto, ya que viendo los ejemplos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, es obvio que no se quiere que Honduras caiga en el mismo abismo, porque, aunque esta gente pinta todo bonito y se sabe que la realidad será...

Ser escritor; una carrera incomprendida

Quienes tenemos como oficio el arte de escribir, sea por compromiso o por gusto, sea artículos o narrativa, sea para un medio de comunicación o por simple obsesión de escribir libros, como sea sabemos que hay precios a pagar y más si se desea vivir de la escritura, lo cual es el sueño de quienes nos dedicamos a las letras. Sin embargo dentro del “pago de precios” no sólo incluye las horas que le restas a otras actividades por estar tecleando frente a un monitor sino algo más; las “machacadas” que te pasan dando amigos o parientes simplemente porque NO creen que trabajas. Y es que no es lo mismo leerlo como un artículo que sirva de reflexión a vivir las situaciones en carne propia y hablar sobre la experiencia. En lo personal el 2018 fue un año tenso para mí al grado de provocarme una mudanza, misma que ocasionó el que me frenara en mi ritmo habitual de escritura, no por algún bloqueo sino por varios factores como el cambio drástico de ambiente que me mantuvo casi tres meses sin ...