Ir al contenido principal

Vacíos que no podrán ser llenados

Soy de una generación que valió la pena vivir, tengo fotos "vintage" de mi persona que me gusta remembrar cuando me detengo a hacerlo. Recuerdo en mi memoria de niña ver a mis tíos luciendo orgullosos sus modas setenteras y ochenteras, algunos de mis tíos con los famosos afros o por el contrario con el pelo liso y largo, con sus pantalones acampanados y mis tías caminando con unas plataformas que recuerdo que con solo verlas me dolían los pies. Soy de esa generación que creció escuchando tanto música en inglés como en español, daba igual Madonna o Gloria Estefan, Pimpinela o Julio Iglesias, Rocío Dúrcal o José Luis Perales o donde Travolta era el símbolo sexual de mis tías, Michael Jackson, Freddie Mercury o los Bee Gees los ídolos de mis tíos como también la cultura mexicana (comida, películas y rancheras) y demás música latina, la obsesión de mis padres. Crecer así te satura y muchas veces harta porque se te quieren inculcar cosas que tal vez no te gustan pero como eres un niño te aguantas. Alcancé ver la televisión en blanco y negro todavía, donde la inocencia infantil era grata y soñabas en ser como la Mujer Maravilla o She-Ra, soy de esa generación que disfrutaba ver a Tom y Jerry o Los Picapiedras cuando la programación también valía la pena y ya más grandecita quería ser como Jem y tener ese par de pendientes con forma de estrella para transformarme en lo que quisiera, fui de esa generación que esperaba ansiosa la navidad y creía en Santa Claus aunque le tuviera miedo y no me le acercara. No terminaría de escribir si les compartiera sobre mi infancia entre Tegucigalpa y la costa norte del país y todo esto me ha venido a remembranza luego de la publicación de una serie de vídeos retro que por motivos de fuerza mayor y enorme tristeza se han presentado y que fue imposible no recordar.
Hay noticias que definitivamente no se quieren dar ni recibir porque nadie se imagina el impacto que pueden tener y más cuando se trata de personalidades de peso, personalidades que han marcado épocas, vidas y que a su paso han dejado una huella imborrable y tal ha sido la que nos golpeó como hondureños el miércoles por la tarde cuando se confirmó.
Aún a la fecha me cuesta creerlo.
Si la pérdida es dolorosa para amigos y conocidos imagínense para la familia quienes viven todo en carne propia. Peor en esta víspera navideña. Creo que algún momento de nuestra vida pasamos por experiencias así, por lo tanto entendemos el sentir.
Mi abuela era una mujer muy fuerte, casi nada le hacía llorar y si lloraba era porque en realidad sentía el deceso de la persona que ella estimaba mucho; el hijo de una amiga o una de sus nueras y en el caso de personalidades ella sólo tenía a dos presidentes en su corazón; lloró a J. F. Kennedy cuando la noticia de su asesinato fue bomba en la radio y televisión y a don Ramón Villeda Morales quien fuera presidente de Honduras a finales de la década de los 50´s.
Yo heredé mucho de ella y una de esas cosas fue precisamente su carácter y fuerza. También han sido pocas las personas que he llorado en mi vida (incluyendo uno que otro familiar) la lloré a ella, he llorado un par de buenos amigos y entre las personalidades extranjeras lloré a Cantinflas y a la princesa Diana y en el caso de personalidades hondureñas sólo a tres; a don Cesar Castellanos (alcalde de Tegucigalpa muerto en acción durante el huracán Mitch) a don Jorge Montenegro, el autor de "Cuentos y Leyendas de Honduras" y ahora a don Rafael Ferrari, empresario de las telecomunicaciones, presidente de la Corporación Televicentro, de la Fundación Teletón y también heredero de una familia pionera de la radio en Honduras que luego se conoció como Emisoras Unidas.
Y es que la semana pasada que se celebraba (como todos los diciembres) la Teletón en Tegucigalpa y que él mismo no pudo estar presente debido a su delicada salud, luego de leer su comunicado oficial con el que aperturaba el evento, comentaba con mi mamá que ojalá y Dios le concediera muchos años más porque definitivamente (al menos Tegucigalpa) no estaba preparada para perder a uno de sus hijos más destacados, sin  imaginarnos que días después Dios decidía lo contrario impactando a todos la triste noticia de su deceso.
Como dije son noticias que nadie quiere recibir porque de momento no se asimilan pero la impresión igual es fuerte y más cuando se trata de alguien muy conocido, de alguien cuya imagen decía demasiado, de alguien cuyo apellido era sinónimo de grandeza empresarial y para muchos, oportunidades de empleos.
Empresario y líder de las telecomunicaciones, con un gran corazón filántropo demostrado en su amado Teletón y con una ferviente sangre deportiva amante del fútbol y del equipo de sus amores "Olimpia" don Rafael deja un enorme vacío imposible de llenar y un listón demasiado alto para alcanzar que sin duda está lleno de responsabilidades para sus herederos quienes tienen el deber, la obligación de continuar y perpetuar su legado manteniendo viva su memoria, sus sueños, sus deseos, su visión y sobre todo sus obras y empresas, las cuales después de su familia eran sus amores del alma y continuar con el mismo fervor su legado es una manera de honrar su persona, lo que fue y el fruto y esfuerzo de su vida exitosa. Demostrando que todo cuanto hizo no fue en vano porque el sentir de las personas civiles, medios de comunicación, empresarios, deportistas, políticos y religiosos también demuestran que el hombre que fue don Rafael Ferrari merecía no sólo una digna despedida sino un merecido homenaje como recordatorio de lo que fue su vida. Como lo decían los medios "una vida con propósito" y de ahí como lo dijo un reconocido periodista "esto es un funeral de Estado" por el ser humano tan importante que fue, cuyo vacío se siente y no podrá ser llenado.
Lo que comentaba al inicio del artículo es porque yo crecí con sus canales de televisión, así como mis padres y abuelos con la radio de su familia, tengo tantas memorias de programas y personajes que quien me entreviste se sorprendería porque como dije soy de una época que marcó la diferencia, de esa época donde parecía haber más felicidad y donde todo aparentemente era más fácil y estas nuevas generaciones están obligadas a conocer algo de historia porque los verdaderos personajes se están yendo ya y para que nunca mueran y sean inmortalizados deben ser siempre recordados. Decía Cicerón "La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos"


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Buenas elecciones?

¿ De verdad ganó Honduras?  Todos los medios tanto nacionales como internacionales, comentan que las pasadas elecciones generales en Honduras han sido democráticas y pacíficas, teniendo una participación ciudadana masiva que a pesar del miedo y la incertidumbre, se volcó hacia las urnas para decidir el futuro de la nación. Sin embargo, nadie imaginó las sorpresas que las actas escrutadas preliminarmente daban a dos horas de haberse cerrado el plazo, apuntando como ganador a un partido de izquierda que arrolló a los dos más conocidos, cambiando la historia de la nación y elevando así a la primera mujer presidenta que llevará las riendas de un país golpeado por corrupción, narcotráfico, pandemia, huracanes y extrema pobreza como lo es Honduras. ¿Creen que si las cosas fuesen al revés habría paz y tranquilidad? Estuvieramos peor que en el 2017 porque está claro quiénes son los revoltosos y quiénes alegarían fraude. ¿O no? Por eso eran elecciones peligrosas . El partido Nacional ha sid...

Elecciones Peligrosas

Miedo, ansiedad, incertidumbre, histeria... Así comienza a vivirse en Honduras un nuevo proceso electoral que dado el antecedente del 2017 , dichas secuelas parecen provocar delirios de persecución, no solo a los mismos políticos sino también a la ciudadanía en general cuyo temor se ha instalado por la idea de que vuelva a pasar lo mismo y las reservas por ir a ejercer el sufragio son latentes. Y es que por desgracia la búsqueda por hacerse del poder ya no es solo entre los dos partidos más fuertes, el Nacional (azul) y el Liberal (rojo) sino que a esto se suma un partido de izquierda y por ende, comunista, creado por un expresidente que por tener vínculos con el régimen chavista sufrió golpe de Estado años atrás. ¿Que habrá detrás de todo eso? Lo cierto es que este es el meollo del asunto, ya que viendo los ejemplos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, es obvio que no se quiere que Honduras caiga en el mismo abismo, porque, aunque esta gente pinta todo bonito y se sabe que la realidad será...

Ser escritor; una carrera incomprendida

Quienes tenemos como oficio el arte de escribir, sea por compromiso o por gusto, sea artículos o narrativa, sea para un medio de comunicación o por simple obsesión de escribir libros, como sea sabemos que hay precios a pagar y más si se desea vivir de la escritura, lo cual es el sueño de quienes nos dedicamos a las letras. Sin embargo dentro del “pago de precios” no sólo incluye las horas que le restas a otras actividades por estar tecleando frente a un monitor sino algo más; las “machacadas” que te pasan dando amigos o parientes simplemente porque NO creen que trabajas. Y es que no es lo mismo leerlo como un artículo que sirva de reflexión a vivir las situaciones en carne propia y hablar sobre la experiencia. En lo personal el 2018 fue un año tenso para mí al grado de provocarme una mudanza, misma que ocasionó el que me frenara en mi ritmo habitual de escritura, no por algún bloqueo sino por varios factores como el cambio drástico de ambiente que me mantuvo casi tres meses sin ...

Feriado Morazánico, otra excusa para haraganear

  Si hay algo que he detestado desde que a un “inteligente” se le ocurrió, es este “Feriado Morazánico” que como lo titulé, es otra excusa para haraganear, especialmente, quienes trabajan en el gobierno. En Octubre, Honduras tiene tres días de feriado nacional, que son el 3 (día del nacimiento del general Morazán y día del soldado) el 12 (día del descubrimiento de América) y el 21 (día de las Fuerzas Armadas) pues a un “inteligente” se le ocurrió que en vez de tener libres dichos días, era mejor unirlos en la primera semana del mes y correrlos a un feriado largo de una semana igual que la Semana Santa, este feriado es aprovechado para lo mismo; salir a pasear al interior del país, ir a visitar parientes, ir a la playa, hacer turismo y en fin, esto no es más que otra Semana Santa, una semana más del año perdida porque como dije, los burócratas, son los primeros en irse de vacaciones toda la semana, dejando el trabajo a medias y retomándolo, (si les da la gana) la semana siguiente ...

La vida en tiempos de pandemia

  Como vivimos una época en la que esto nos ha puesto de cabeza, es lógico no saber cómo manejar el asunto, a pesar de contar con los avances de la ciencia que poco ha servido para frenar los masivos contagios de lo que se conoce como “Coronavirus” o “Covid19” como le llamaron después al virus. Estamos al año desde que esto atacó América y desde entonces, su propagación ha ido en aumento en vez de contenerse. ¿Y por qué? Porque la gente irresponsable no quiere dejar el estilo de vida con el que ha vivido su día a día. No quieren dejar de reunirse, no quieren dejar de ir a fiestas, a partidos de fútbol, al cine o teatro. No quieren dejar de comer en la calle, ni ir de compras a las tiendas, no quieren acatar lo que es el “distanciamiento físico” se niegan a depender de la mascarilla al salir a la calle y creen que si abusan del gel antibacterial se les van a deshacer las manos. En fin, nadie más que el mismo ser humano ha sido el responsable de los contagios y muertes de otros, ¿y q...