Ir al contenido principal

Feriado Morazánico, otra excusa para haraganear

 

Si hay algo que he detestado desde que a un “inteligente” se le ocurrió, es este “Feriado Morazánico” que como lo titulé, es otra excusa para haraganear, especialmente, quienes trabajan en el gobierno.

En Octubre, Honduras tiene tres días de feriado nacional, que son el 3 (día del nacimiento del general Morazán y día del soldado) el 12 (día del descubrimiento de América) y el 21 (día de las Fuerzas Armadas) pues a un “inteligente” se le ocurrió que en vez de tener libres dichos días, era mejor unirlos en la primera semana del mes y correrlos a un feriado largo de una semana igual que la Semana Santa, este feriado es aprovechado para lo mismo; salir a pasear al interior del país, ir a visitar parientes, ir a la playa, hacer turismo y en fin, esto no es más que otra Semana Santa, una semana más del año perdida porque como dije, los burócratas, son los primeros en irse de vacaciones toda la semana, dejando el trabajo a medias y retomándolo, (si les da la gana) la semana siguiente que regresen a trabajar.

Tengo razones de peso y muy personales para odiar esta semana por el atraso que representa y que me dañó en un proceso años atrás, y para colmo, ahora sumado a la pandemia, a los empresarios no les interesa la salud de los demás sino las ganancias que van a percibir y la reactivación de la economía, hoteles, restaurantes, bares, discotecas y centros turísticos como playas y balnearios, están incitando a la gente tonta a que vayan a disfrutarlos (a que vayan a dejarles su dinero mejor dicho y de paso se expongan a contagios porque no todos cumplen con las medidas de bioseguridad) y aunque después del gustazo venga el tortazo a la gente no le importa, no le importa regresar a la ciudad reventado tanto física como económicamente ni tampoco le importa su salud. Los médicos ya advirtieron que no quieren “lloretas” después porque las autoridades han dado luz verde para que todo el mundo “suelte la perra” pero eso sí, van a exigir el carné de vacunación a los individuos con las dos dosis, por eso vuelvo a lo mismo. ¿Y es que piensan que los vacunados son inmunes? ¿Piensan que no se pueden contagiar o contagiar a otros? Yo no permito que alguien sin mascarilla se me acerque. Si bien la responsabilidad es de cada individuo, el problema es ese, ¡que nadie es responsable! Yo misma ando desvelada por una estúpida fiesta que se tuvieron hasta las tres de la mañana, justo a la par de donde vivo y en esas fiestas, nadie usa mascarilla, ni hay distanciamiento, pero sí hay mucha cerveza, borrachos, horrible y estridente remedo de música y hasta cohetes o balazos. ¿Para esto suspenden toque de queda? ¿Nadie puede prevenir los rebrotes ni contagios? ¿No hay autoridad para frenar esto? ¿Entonces para qué mierdas van a joder luego a un triaje por presentar síntomas o rogar por un cupo hospitalario? Los médicos no tienen la culpa y gracias a Dios no soy médico porque yo no expondría mi vida por la de gente irresponsable. Da mucha pena saber de la muerte de un galeno por esto, en esta pandemia creo que se ha ido más gente de bien, que sirve, que es útil, mientras lo que no sirve, lo que estorba, lo que no es de provecho, lo que no aporta nada, es lo que se queda. Se recoge el trigo y se queda la cizaña, como diría mi difunta abuela; “es que el mundo ya se va a acabar”.

Sí, el dichoso Feriado Morazánico no es más que otra excusa para haraganear porque para ir a comer a algún lado, o a bañar o a visitar a alguien bien se puede aprovechar cualquier fin de semana, pero esto es Honduras donde creen hacer las cosas bien y como dicen en la película “Coco” “Creo que piensan con los pies” Suficiente hay con la semana “zángana” (porque de santa tampoco tiene nada) Suficiente feriado también en Navidad como para sumar otro en el que el único beneficiado es aquel a quien le regalas tu dinero.

La pandemia no se ha ido, el virus sigue, bajar la guardia es un error, el problema es que el ser humano no quiere aprender a vivir con él y por eso, sólo uno de los dos prevalece. El virus gana cuando el irresponsable se lo permite.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Buenas elecciones?

¿ De verdad ganó Honduras?  Todos los medios tanto nacionales como internacionales, comentan que las pasadas elecciones generales en Honduras han sido democráticas y pacíficas, teniendo una participación ciudadana masiva que a pesar del miedo y la incertidumbre, se volcó hacia las urnas para decidir el futuro de la nación. Sin embargo, nadie imaginó las sorpresas que las actas escrutadas preliminarmente daban a dos horas de haberse cerrado el plazo, apuntando como ganador a un partido de izquierda que arrolló a los dos más conocidos, cambiando la historia de la nación y elevando así a la primera mujer presidenta que llevará las riendas de un país golpeado por corrupción, narcotráfico, pandemia, huracanes y extrema pobreza como lo es Honduras. ¿Creen que si las cosas fuesen al revés habría paz y tranquilidad? Estuvieramos peor que en el 2017 porque está claro quiénes son los revoltosos y quiénes alegarían fraude. ¿O no? Por eso eran elecciones peligrosas . El partido Nacional ha sid...

La vida en tiempos de pandemia

  Como vivimos una época en la que esto nos ha puesto de cabeza, es lógico no saber cómo manejar el asunto, a pesar de contar con los avances de la ciencia que poco ha servido para frenar los masivos contagios de lo que se conoce como “Coronavirus” o “Covid19” como le llamaron después al virus. Estamos al año desde que esto atacó América y desde entonces, su propagación ha ido en aumento en vez de contenerse. ¿Y por qué? Porque la gente irresponsable no quiere dejar el estilo de vida con el que ha vivido su día a día. No quieren dejar de reunirse, no quieren dejar de ir a fiestas, a partidos de fútbol, al cine o teatro. No quieren dejar de comer en la calle, ni ir de compras a las tiendas, no quieren acatar lo que es el “distanciamiento físico” se niegan a depender de la mascarilla al salir a la calle y creen que si abusan del gel antibacterial se les van a deshacer las manos. En fin, nadie más que el mismo ser humano ha sido el responsable de los contagios y muertes de otros, ¿y q...

Soy generación retro

Quiero decirles que… Soy generación retro. Anoche me preguntaba una nena sobre lo que eran los VHS y cómo se utilizaban y para qué servían, eso me sirvió para rememorar lo que fue mi infancia y el caparazón en el que a veces debía encerrarme para escapar de una realidad que preferiría no recordar. Soy de esa generación orgullosamente ochentera y noventera que disfrutó programas de televisión que todavía valía la pena mirar. Crecí con los Picapiedra y los Supersónicos, con la Liga de la Justicia, con el Capitán América, con He-Man y She-Ra, los Thundercats, Birdman y el trío Galaxia, don Gato y su pandilla, Tom y Jerry, la Pantera Rosa, Scooby Doo, Pato Aventuras, el inspector Gadget, la Fuerza G, los X-Men, el Hombre Araña y todas esas caricaturas entrañables que por desgracia ya no se ven y hasta los Power Ranger (los primeros) se fueron en la colada porque me gustaban (me gustaba el chico de rojo). Era amante de un canal mexicano que se llamaba XHGC porque en los ochentas t...

Elecciones Peligrosas

Miedo, ansiedad, incertidumbre, histeria... Así comienza a vivirse en Honduras un nuevo proceso electoral que dado el antecedente del 2017 , dichas secuelas parecen provocar delirios de persecución, no solo a los mismos políticos sino también a la ciudadanía en general cuyo temor se ha instalado por la idea de que vuelva a pasar lo mismo y las reservas por ir a ejercer el sufragio son latentes. Y es que por desgracia la búsqueda por hacerse del poder ya no es solo entre los dos partidos más fuertes, el Nacional (azul) y el Liberal (rojo) sino que a esto se suma un partido de izquierda y por ende, comunista, creado por un expresidente que por tener vínculos con el régimen chavista sufrió golpe de Estado años atrás. ¿Que habrá detrás de todo eso? Lo cierto es que este es el meollo del asunto, ya que viendo los ejemplos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, es obvio que no se quiere que Honduras caiga en el mismo abismo, porque, aunque esta gente pinta todo bonito y se sabe que la realidad será...

Ser escritor; una carrera incomprendida

Quienes tenemos como oficio el arte de escribir, sea por compromiso o por gusto, sea artículos o narrativa, sea para un medio de comunicación o por simple obsesión de escribir libros, como sea sabemos que hay precios a pagar y más si se desea vivir de la escritura, lo cual es el sueño de quienes nos dedicamos a las letras. Sin embargo dentro del “pago de precios” no sólo incluye las horas que le restas a otras actividades por estar tecleando frente a un monitor sino algo más; las “machacadas” que te pasan dando amigos o parientes simplemente porque NO creen que trabajas. Y es que no es lo mismo leerlo como un artículo que sirva de reflexión a vivir las situaciones en carne propia y hablar sobre la experiencia. En lo personal el 2018 fue un año tenso para mí al grado de provocarme una mudanza, misma que ocasionó el que me frenara en mi ritmo habitual de escritura, no por algún bloqueo sino por varios factores como el cambio drástico de ambiente que me mantuvo casi tres meses sin ...